En Antofagasta se realizó la primera Cumbre Municipal de Economía Circular

Cumbreantof
  • Instancia impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, reunió a representantes de distintas comunas de la región. 

Con el propósito de fortalecer el trabajo de los municipios en la gestión sustentable de los residuos, se realizó la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular en Antofagasta, instancia impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje. 

La jornada, organizada por las Seremis del Medio Ambiente y de Salud, el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, contó con la participación de representantes de los municipios de Taltal, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Sierra Gorda y Calama. 

En la ocasión, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros precisó que “desde el Ministerio del Medio Ambiente se impulsó la realización de estos encuentros para fortalecer el trabajo de los municipios en la gestión sustentable de residuos y la implementación de normativas clave como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, Ley REP. Necesitamos municipios que asuman un papel protagónico en la implementación de una economía circular inclusiva, trabajando de la mano con sus comunidades y priorizando el cuidado del medio ambiente y el desarrollo social de sus territorios».

El programa consideró la participación de Macarena Olivares Gerenta de Vinculación Municipal y Entidades de Resimple, quien expuso el tema “Implementación de la Ley REP para Envases y Embalajes, ReSimple”. En tanto, Camilo Acuña, Sub-Gerente de Economía Circular de Kyklos, presentó “Oportunidades Circulares: El valor de conectar lo público, lo privado y lo comunitario”.

Entre otras exposiciones, el Encargado de Cambio Climático de la Seremi de Medio Ambiente, Juan Pablo Ayala, presentó el “Proyecto de vermicompostaje en la comuna de Sierra Gorda”, iniciativa que benefició a familias de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda.

Economía Circular

Cabe destacar que en 2019, el Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Economía, la Corporación de Fomento de la Producción y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático iniciaron el desarrollo de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040.

La visión de esta hoja de ruta es que, al año 2040, la economía circular regenerativa impulse a Chile hacia un desarrollo sostenible, justo y participativo que ponga el bienestar de las personas al centro; esto, a través del cuidado de la naturaleza y sus seres vivos, la gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, y una sociedad que usa, consume y produce de manera sostenible y consciente, fomentando la creación de empleos verdes y oportunidades para personas y organizaciones a lo largo del país.

Comparte:
Publicado en Región de Antofagasta.