El gas refrigerante que daña la Capa de Ozono

Algunos de los equipos de aire acondicionado y cámaras de frío utilizan Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), gases refrigerantes que resultan peligrosos al ser liberados a la atmósfera, ya que debilitan la Capa de Ozono que nos protege de la radiación UV.

Durante el verano, con el aumento de las temperaturas se incrementa también el uso de equipos de enfriamiento de productos y ambientes. El problema surge cuando estos, ya sean aires acondicionados, refrigeradores o cámaras de frío, no se utilizan correctamente, o bien no tienen una mantención adecuada. Cualquier desperfecto técnico hará que estas máquinas liberen Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), gases que contienen átomos de cloro, que al llegar a la estratósfera debilitan la Capa de Ozono.

“Por este motivo, además de preocuparnos por proteger nuestra la piel de los rayos UV, también debemos hacer algo por mitigar y, por qué no, solucionar el problema de fondo, que es el deterioro de la Capa de Ozono”, explicó el ministro del medio ambiente Pablo Badenier.

Las acciones nacionales

Desde el Gobierno y bajo el amparo del acuerdo internacional “Protocolo de Montreal”, se están realizando acciones para reducir y eliminar el uso de los HCFC. Sin embargo, aún queda un saldo importante de estos gases refrigerantes en muchos equipos: “El llamado es a los dueños de pequeñas, medianas y grandes empresas, y a los técnicos en refrigeración, quienes tienen la gran responsabilidad de velar por el correcto funcionamiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionado. Por eso, a través de esta campaña queremos reforzar el trabajo junto a ellos, capacitarlos y entregarles toda la información necesaria”, enfatiza Badenier.

Si bien, las importaciones de HCFC han ido disminuyendo paulatinamente durante los últimos años, según datos de la Secretaría del Ozono, este consumo, que en Chile alcanzó un poco más de mil toneladas métricas en el 2015, sigue siendo alto.

Los HCFC fueron introducidos como sustitutos de los Clorofluorocarbonos (CFC), pero aun así, se trata de sustancias cloradas debilitadoras de la Capa de Ozono. “Por eso insistimos en la importancia de las buenas prácticas aplicadas a la operación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado, la responsabilidad de los usuarios y las empresas, y las gestiones por parte del Gobierno. En la medida en que exista un buen manejo de los gases refrigerantes y que los equipos funcionen en óptimas condiciones, no habrá problemas de fuga de gases y su consecuente daño sobre la Capa de Ozono”, señala Claudia Paratori, Coordinadora de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente.

La reducción de los HCFC

Nuestro país ha ratificado todos los instrumentos internacionales relacionados con la protección de la Capa de Ozono y las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), como el Convenio de Viena, el Protocolo de Montreal y sus enmiendas de Londres, Copenhague, Viena, Montreal y Beijing. La Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, actúa como punto focal del Protocolo de Montreal y coordina los esfuerzos de reducción y eliminación de las SAO.

Bajo el marco del Protocolo de Montreal, en el año 2007 se estableció un calendario de reducción progresivo de los HCFC, el cual establece que a partir del 1 de enero de 2013 se congelan las importaciones al nivel de la línea base, es decir, del promedio del consumo de los años 2009 y 2010. Luego, a partir del 1 de enero del 2015 se reduce el consumo en un 10% respecto de dicha línea base y así sucesivamente, hasta llegar al 1 de enero del 2030 en donde se espera reducir el consumo de los HCFC al 97,5%, quedando solo un 2,5% exclusivo para mantenciones de sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Finalmente, a partir del 1 de enero de 2040, se prohibirán estas sustancias en su totalidad (Ver recuadro).

Para asegurar el cumplimiento de este calendario de reducción de HCFC en el país, se ha puesto en marcha el Plan de Gestión para la Eliminación de HCFC en Chile (HPMP), coordinado por la Unidad de Ozono, desde donde surgió la campaña sobre tenencia y uso responsable de sistemas de refrigeración y equipos de aire acondicionado. “Con este Plan buscamos fortalecer la normativa que contiene medidas de control de importaciones de sustancias, productos y equipos que contienen HCFC, además de una serie de actividades de conversión que contribuyen con esta tarea”, finaliza Pablo Badenier.

Recuadro

AñoCronograma de reducción del consumo (importaciones) de HCFC para Chile
2009Línea base
2010Línea base
A partir del 01 enero 2013Congelamiento del consumo al nivel de la línea base
A partir del 01 enero 201510 % de reducción de la línea base
A partir del 01 enero 202035 % de reducción de la línea base
A partir del 01 enero 202567,5 % de reducción de la línea base
A partir del 01 enero 203097,5 % de reducción de la línea base
(Se permite un 2,5% solo para uso en mantención de sistemas de refrigeración y climatización. Medida sujeta a revisión en el 2020).
A partir del 01 enero 2040100% de reducción (eliminación total)
Comparte:
Publicado en Campaña Ozono.