- La jornada se llevará a cabo el próximo 26 de agosto, a partir de las 16:00 horas, en las dependencias del Liceo Domingo Latrille de esta comuna
En el marco de la conformación del Consejo Consultivo de Jóvenes para la Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Tocopilla, se desarrollará una jornada participativa que busca integrar activamente a los adolescentes de la comuna en los procesos de gobernanza local vinculados al desarrollo sostenible.
La actividad está dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años y es organizada por el Ministerio del Medio Ambiente, en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), UNICEF, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla.
La jornada se llevará a cabo el próximo 26 de agosto, a partir de las 16:00 horas, en las dependencias del Liceo Domingo Latrille. Durante el encuentro, se desarrollarán actividades orientadas a identificar el nivel de conocimiento que poseen los jóvenes sobre la Transición Socioecológica Justa (TSEJ); así como reconocer sus intereses en áreas prioritarias como medioambiente, salud, trabajo y educación; analizar su disposición y motivación para conformar un consejo consultivo juvenil de carácter permanente; y coordinar una próxima sesión de trabajo que permita dar continuidad al proceso participativo.
El programa contempla dinámicas lúdicas y pedagógicas que invitarán a reflexionar de forma entretenida sobre los desafíos y oportunidades que implica la TSEJ en el territorio.
Este encuentro, pionero a nivel nacional, representa una oportunidad clave para que las voces juveniles sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones que impactan directamente en su presente y futuro. Asimismo, permitirá que cuenten con representación en el Consejo TSEJ de Tocopilla, fortaleciendo su rol activo en la construcción de este proceso de transformación que considera a la justicia social como el factor clave en la toma de decisiones y que pretende abordar desafíos que son a la vez productivos, ambientales y territoriales de manera integrada, para asegurar la sostenibilidad e inclusión social.
“Como Ministerio del Medio Ambiente, creemos firmemente que la participación juvenil es esencial para avanzar hacia una Transición Socioecológica Justa. Este tipo de instancias no solo permiten que las y los jóvenes se informen y expresen sus ideas, sino que también los posicionan como actores clave en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para sus comunidades”, puntualizó el seremi de la cartera, Gustavo Riveros.