- Los instrumentos aprobados se relacionan a la calificación de especies exóticas invasoras y la regulación de contratos de retribución por servicios ecosistémicos.
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó este viernes tres reglamentos fundamentales para la puesta en marcha del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), pieza clave de la institucionalidad ambiental del país y que se encuentra en fase de implementación.
La ministra Maisa Rojas comentó que “estamos avanzando de forma decidida en la implementación de este servicio, fundamental para resguardar nuestro patrimonio natural. Recordemos que el SBAP fue aprobado durante el gobierno del Presidente Boric luego de más de una década de tramitación, completándose la institucionalidad ambiental del país”.
El primer reglamento establece el procedimiento para calificar especies exóticas invasoras y regula la elaboración e implementación de planes de prevención, control y erradicación de dichas especies. Este instrumento permitirá enfrentar una de las principales amenazas para la biodiversidad en Chile, dotando al SBAP de procedimientos claros y coordinados con otros servicios, para elaborar nóminas oficiales de especies invasoras e implementar planes de manejo.
El segundo reglamento regula los contratos de retribución por servicios ecosistémicos. Estos contratos constituyen un instrumento innovador que permite que personas naturales o jurídicas se obliguen a preservar, restaurar o usar sustentablemente un ecosistema a cambio de una contraprestación, ya sea monetaria o no monetaria. El reglamento establece criterios de sustentabilidad ecológica, contenidos mínimos de los contratos y un registro público administrado por el SBAP, asegurando transparencia y resguardo del interés público.
Con la aprobación de estos tres reglamentos, el Ministerio del Medio Ambiente avanza en la operatividad del SBAP, que busca consolidar un sistema de protección moderno, descentralizado y participativo, capaz de enfrentar amenazas como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.