Con inauguración de Punto Limpio se inicia proceso de implementación de Ley REP en Curicó

 El hito encabezado por la ministra del Medio Ambiente es parte de la correcta implementación de la Ley marco 20.920 para la gestión de residuos y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), donde la próxima etapa de la Ley contempla la recolección selectiva domiciliaria de residuos en la comuna de Curicó.

La importante actividad contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente (MMA), Maisa Rojas, junto a la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó (DIGAM), representantes de SODIMAC, quienes participaron de la inauguración de un Punto Limpio, en el marco del Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de Curicó y la Corporación RESIMPLE, y que se realizó para conmemorar el día internacional del Reciclaje. 

El nuevo Punto Limpio se encuentra instalado en el sector estacionamiento de Sodimac Curicó, y es parte de la implementación de la Ley REP en la comuna, en virtud del acuerdo de convenio de colaboración entre ambas instituciones.

 En la ocasión, la secretaria de Estado de la cartera ambiental sostuvo que “con este hito tan importante la inauguración del primer punto limpio en el marco de la Ley REP, se echa a andar la ley de reciclaje en la comuna de Curicó, además, hoy se anunció que en el segundo semestre no solamente debe haber un punto limpio donde los vecinos y vecinas puedan venir a dejar separados, limpios y aplastados los productos para reciclar, sino que también, va a comenzar a pasar el camión del reciclaje en el segundo semestre de este año, en gran parte de la ciudad”, declaró la ministra Maisa Rojas. 

Por su parte, el alcalde de Curicó destacó que “este es un trabajo muy importante entre el mundo público y privado acá estamos en el estacionamiento del Sodimac donde se ha inaugurado un tremendo espacio que nos va a permitir reciclar, reutilizar, y convertir una serie de productos en un trabajo colaborativo entre el municipio y la empresa ReSimple que producto de la Ley REP nos permite desarrollar este tipo de acciones. Y hacemos un llamado a toda la comunidad a sumarse a esta campaña, porque vamos a seguir instalando puntos limpios en diferentes puntos de la ciudad, algunos privados y otros públicos, porque debemos sumarnos a la responsabilidad que todos y todas debemos tener para contribuir a la cadena del círculo virtuoso de que significa la economía circular”, aseguró el edil Javier Muñoz.

 Recolección selectiva casa a casa

 Como se destacó en la ceremonia, este hito, es parte del proceso de implementación REP este 2024 en la comuna, para posteriormente continuar con el proceso de implementación del sistema de recolección selectiva domiciliaria de residuos, el cual se desarrollará el segundo semestre del 2024 e incorporará el 50 % de las viviendas de la comuna, las cuales estarán reciclando desde sus hogares.

 La actividad, además contó con la presencia de grupos de forjadores ambientales de la Escuela Cataluña, Escuela Alessandri, Escuela Estados Unidos, Escuela Argentina, Jardín VTF Dejando Huella y el Colegio San Marcos, establecimientos municipales, que participaron activamente en esta actividad y quienes realizaron una capacitación denominada: “ReciclandoAndo” con el fin de enseñar a las y los presentes la manera correcta reciclar los residuos. Asimismo, el encuentro contó la asistencia de las y los Recicladores de Base certificados de Curicó, y de representantes de las juntas de vecinos donde se implementará la Ley REP.

 Para finalizar, la seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, manifestó que “realizamos una conmemoración de días que son relevantes para el cuidado de la naturaleza y en esta oportunidad nos convoca la conmemoración del día mundial del reciclaje y estamos muy contentos de encabezar y conocer distintas iniciativas que se están realizando en la comuna de Curicó que van en beneficio del cuidado ambiental, de la naturaleza y también en el bienestar de las vecinas y vecinos”, indicó Daniela de La Jara.

Comparte:
Publicado en Región del Maule.