Comunidades Educativas se capacitan para enfrentar desafíos del Cambio Climático

Con la presencia de la Seremi de Educación, Romina Marañago; el Seremi del Medio Ambiente, Hernan Ramírez y la Directora de Pregado de la Universidad de Valparaíso, Virginia Sánchez, se llevó a cabo el encuentro que convocó a alrededor de 90 establecimientos educacionales de la región de Valparaiso, para compartir experiencias en torno a la gestión de riesgo climático

En el marco del III Seminario de “Educación Ambiental y Cambio Climático: Oportunidades y Desafíos ante la Gestión de Riesgos Climáticos en el Quehacer Educativo” desarrollado en Valparaíso, se desarrolló el encuentro que reunió a autoridades, sostenedores, directores, profesores, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas.

La instancia tuvo como objetivo principal informar y entregar herramientas a las comunidades educativas para enfrentar la urgencia climática regional, conforme a la Ley N° 21455, Ley Marco de Cambio Climático.

“La política pública del Ministerio de Educación y en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, son esenciales para abordar el cambio climático desde las escuelas, integrando la Educación Ambiental en los planes de estudio y promoviendo las prácticas sostenibles, se forma a ciudadanos conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente desde temprana edad, entendiendo la escuela como un espacio esencialmente formativo que permite empujar las transformaciones que la sociedad requiere”, señaló la Seremi Romina Maragaño

Por otro lado, el Seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez comentó que “este seminario lo hemos realizado en el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, que se ha organizado en forma conjunta con la Universidad de Valparaíso y la Seremi de Educación. Hemos tenido una alta convocatoria, a lo menos noventa establecimientos educacionales de la región presentes. Este encuentro tiene la finalidad de conocer y compartir la experiencia de los diferentes comunidades educativas que hoy participan junto con expertos en la materia. Agradecemos el compromiso de la Universidad de Valparaíso, y felicitarla también por ser parte de programa Estado Verde del Ministerio del Medio Ambiente. La única universidad de la región que es parte de este programa, que busca fortalecer la conciencia ambiental dentro de las instituciones.”

Durante las presentaciones se destacó el trabajo de dos establecimientos educacionales, de las comunas de Valparaiso y Quilpué, ambos certificados ambientalmente por el Ministerio del Medio Ambiente y quienes presentaron casos exitosos referente a experiencias educativas y formativas en cambio climático, sustentabilidad y gestión de riesgo climático.

Finalmente, Yenny Olivares, Coordinadora Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad, sostuvo que “esta es la tercera versión del seminario, que ha tenido una innovación este año, esta vez lo hicimos en conmemoración del Día del Medio Ambiente y con un enfoque asociado a los desastres ambientales. Es la temática sobre la que han ido conversando los expositores. En el primer panel estuvo relacionado con el tema del incendio, ya que no podíamos estar ajenos a esta situación, porque los establecimientos educacionales también vivieron esa experiencia y también requieren de un fortalecimiento de las capacidades que supone enfrentar este tipo de situaciones y por eso también lo pusimos en la palestra”.

Comparte:
Publicado en Región de Valparaíso.