Autoridades destacan reforestación del Jardín Botánico tras incendio forestal

En el Día Mundial del Árbol autoridades plantaron palmas chilenas en el Lote C del Jardín botánico Nacional, sector que actualmente está siendo reforestado tras incendio que consumió más de 38 hectáreas

Con el fin de celebrar el Día Mundial del Árbol y concientizar a la comunidad sobre la importancia de los bosques para el sostenimiento del planeta, la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Victoria Gazmuri, junto a autoridades regionales participaron del programa de reforestación del Jardín Botánico Nacional “Parque del Agua”, el que actualmente está siendo ejecutado en el Lote C del recinto, tras el incendio forestal del pasado 10 de marzo que afectó a más de 38 hectáreas.

En esta oportunidad, La Seremi de Medio Ambiente, junto a la Seremi de Gobierno, Leslie Briones;  la Seremi de Justicia, Amaia Arraztoa y alumnos del Liceo Alfredo Nazar de Valparaíso,  plantaron 19 Palmas Chilenas, con el fin de dar continuidad al Plan de Reforestación, con el que a la fecha se han plantado más de 400 individuos en el sector.

La Seremi del Medio Ambiente señaló que los árboles son grandes aliados, ya que resultan esenciales para el sostenimiento del planeta gracias a las bondades que entregan. Captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono; así también aportan sombra y alimentos, protegen a los suelos de la erosión y  actúan como reguladores del clima.

“Hoy estamos celebrando el árbol en un lugar donde los incendios y la acción del hombre han hecho estragos, pero la resiliencia de la naturaleza es más fuerte. Gracias a este proyecto de reforestación  vemos como la vida vuelve a surgir. Queremos hacer un llamado a todos para que cuidemos el medio ambiente y los árboles, enseñemos a nuestros hijos a cuidarlos porque son grandes aliados” Victoria Gazmuri, Seremi del Medio Ambiente, Región de Valparaíso.

Por su parte la Seremi de Gobierno Leslie Briones señaló: “Un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es con el medio ambiente. Estamos muy orgullosos que el primer proyecto de ley sea el “chao bolsas plásticas” y hoy con los niños estamos dando muestras de que Chile lo hacemos todos y estamos comprometidos con el medio ambiente”.

El programa “Parque del Agua”, es una iniciativa del Jardín Botánico Nacional y de Coca-Cola Chile, con el que se espera recuperar 250 hectáreas actualmente degradadas por incendios forestales;  a través de la captura de aguas lluvias con zanjas de infiltración de agua; y con la plantación de 500 especies de Palma Chilena (Jubaea chilensis), la que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

A través del apoyo a este y otros proyectos a nivel nacional estamos trabajando para cumplir con nuestro compromiso global, de devolver el 100% del agua que usamos en nuestros procesos y productos. El esfuerzo que se está realizando para reforestar,  construir senderos y la materialización del futuro «Parque de las Aguas» fortalece y potencia nuestro compromiso de hacer de Coca-Cola una compañía sustentable que busca disminuir y mitigar su huella hídrica«, explica Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile.

Comparte:
Publicado en Región de Valparaíso.