Actualización de Plan de Descontaminación Atmosférica de Valdivia avanza con fuerte reducción de episodios críticos de contaminación

Losriospds1
  • La SEREMI del Medio Ambiente se encuentra ejecutando el proceso de participación ciudadana para la revisión y actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Valdivia, instrumento diseñado para recuperar niveles de calidad de aire óptimos para la salud de las personas.

El anteproyecto de actualización del PDA, se encentra en pleno proceso de consulta pública, el que se extenderá hasta el 5 de noviembre. En este proceso la comunidad podrá conocer y aportar observaciones sobre las medidas que regirán los próximos años. Este plan se aplica sobre el área geográfica declarada saturada por MP10 y MP2,5, y su meta central es la disminución de las concentraciones de estos contaminantes para cumplir con la normativa vigente.

Dado que el 97% de las emisiones de MP2,5 en Valdivia provienen de la calefacción residencial a leña, el plan pone especial énfasis en este sector. Las medidas propuestas incluyen un ambicioso programa de recambio de 26.000 calefactores, la entrega de 18.000 subsidios de acondicionamiento térmico, la prohibición de chimeneas de hogar abierto y la comercialización exclusiva de leña seca. Asimismo, se establecen nuevos límites de emisión para calderas industriales y comerciales, y se refuerza la prohibición de las quemas agrícolas y domiciliarias entre el 15 de abril y el 15 de septiembre de cada año, entre otras medidas. Es importante resaltar que stas medidas son ejecutadas por distintos organismos del estado y la fiscalización del cumplimiento de estas medidas estará a cargo de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, destacó que “la actualización del PDA de Valdivia es un proceso metódico y técnico, iniciado formalmente con la publicación de un decreto en el Diario Oficial el 24 de junio de 2022. Este proceso se ha desarrollado sobre dos pilares fundamentales: la elaboración del “Inventario de Emisiones de la Comuna de Valdivia año base 2021” y una “Auditoría a las medidas del PDA Valdivia”, estudios ejecutados entre septiembre de 2022 y abril de 2023, que nos han permitido generar una propuesta de anteproyecto, la cual se encuentra en consulta pública a la que invitamos a todos los vecinos y vecinas de Valdivia a hacerse parte y participar en las reuniones programadas o través de las plataformas del ministerio”.

Sobre lo anterior, Tacón informó que se ha planificado una serie de reuniones, tanto en juntas de vecinos, como con el sector empresarial y academia. Las reuniones y toda la información relativa al proceso se pueden encontrar a través de la web airevaldivia.mma.gob.cl

Asimismo, el seremi valoró los resultados que hasta la fecha ha logrado demostrar el instrumento en consulta. “El PDA ha demostrado ser una herramienta efectiva. Según el Inventario de Emisiones 2021, hemos logrado una reducción del 29% en las emisiones de MP2,5 desde 2013, a pesar de un aumento del 22,9% en el número de viviendas. Esto refleja un cambio positivo en los hábitos de la comunidad, con un mayor uso de leña seca y un significativo incremento en la calefacción a pellet”, aseguró la autoridad.

Losrios1

Exitosa Gestión de Episodios Críticos 2025

Por otro lado, la Seremi del Medio Ambiente reportó los resultados preliminares de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) para la temporada 2025 (abril a septiembre), los cuales confirman que este es el segundo año con la mejor calidad del aire desde la implementación del Plan.

Durante 2025 se registraron un total de 22 episodios críticos: 3 Emergencias, 6 Preemergencias y 13 Alertas. Cabe destacar que el 50% de estos episodios se concentraron en el mes de julio, periodo en el que ocurrieron las tres Emergencias.

La reducción es significativa al compararla con el promedio de los últimos tres años, que fue de 34 episodios. Esto representa una caída del 35% en la ocurrencia de días con alta contaminación. El Seremi Tacón enfatizó en el largo plazo: “Si miramos el inicio del Plan en 2017, teníamos 503 horas de preemergencia. En 2023, esa cifra se redujo a 22 horas, lo que equivale a una disminución del 95,6%. Más impactante aún es la reducción del 100% en las horas de Emergencia, que pasaron de 53 en 2017 a cero en 2023. Las Alertas también cayeron un 76% en el mismo periodo. Estos números no son casualidad; son el fruto de un trabajo sistemático y del compromiso de la ciudadanía.

Losrios12

Esta positiva evolución se atribuye a la efectividad de las medidas estructurales del PDA y, para el año 2025, a condiciones meteorológicas con temperaturas medias superiores a las del año anterior, a pesar de un déficit de precipitaciones del 32%.

Comparte:
Publicado en Región de Los Ríos.