Hasta el 07 de octubre estarán abiertas las postulaciones para quienes deseen hacer un aporte al cuidado del medioambiente en barrios, escuelas o comunidades indígenas.
Un llamado a las organizaciones de la sociedad civil a participar del XXIX Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2026, efectuó el Ministro (S) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, concurso que fue lanzado oficialmente el día 26 de agosto a nivel nacional.
La convocatoria -que se extenderá hasta el 7 de octubre- busca apoyar proyectos e iniciativas desarrolladas por la ciudadanía para mejorar las condiciones del entorno natural. Quienes estén interesados pueden presentar propuestas relacionadas a la conservación y recuperación de biodiversidad, construcción de invernaderos, instalación de puntos verdes, iniciativas de eficiencia energética, cambio climático y descontaminación ambiental, entre otros ámbitos, los cuales podrán adjudicarse un financiamiento de $ 6 millones (por cada proyecto).
El ministro (S) del Medio Ambiente Maximiliano Proaño dijo al respecto que “debido a la triple crisis ambiental que enfrentamos se requiere que las comunidades se comprometan y trabajen por mejorar o conservar el entorno en que vivimos, con pequeñas acciones, pero que sumadas a otras, hacen la diferencia. El FPA es un programa que está al servicio de estas iniciativas, así que invitamos a las organizaciones a postular”, expresó.
“Nos enorgullece ser la región con más fondos adjudicados a lo largo del país. Este es el momento de sumar esfuerzos, de transformar ideas en acciones concretas y de cuidar nuestro entorno para las futuras generaciones. Invitamos a todas las organizaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro, establecimientos educacionales, clubes deportivos, juntas de vecinos, comunidades indígenas y a todas las iniciativas que nos ayuden a conservar nuestro planeta, a postular y a ser parte de esta gran oportunidad”, puntualizó el Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras.
LANZAMIENTO REGIONAL
El lanzamiento del fondo a nivel regional se realizó en el Centro Comunitario Curiñanco, en villa Los Sauces de Temuco, instancia donde se pudo conocer la experiencia de la agrupación Huertos Urbanos Kume Domo, organización ganadora del fondo convocatoria 2025.
“Nosotros pudimos implementar un sistema de recolección de aguas lluvias para nuestro invernadero, con estanques, motores de elevación y sistema de riego por goteo. Yo los invito a atreverse a postular para seguir creciendo y es una excelente forma de cuidar nuestro planeta”, dijo María Antonina Sandoval, Secretaria de la agrupación.
El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer fondo concursable de carácter nacional con el que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado 4.095 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 23 mil 200 millones de pesos.
Dentro de las 3 líneas de postulación, una es para Pueblos indígenas, dirigido exclusivamente a comunidades y asociaciones reconocidas por CONADI. En este contexto, el Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila señaló que “hace más de 15 años nace esta Alianza de CONADI con el Ministerio de Medio Ambiente, para el desarrollo de un concurso de Proyectos Sustentables exclusivo para Comunidades y Asociaciones Indígenas en el país, buscado fortalecer la participación social de las comunidades y asociaciones indígenas, considerando que el componente ambiental es entendido desde la cosmovisión propia de los pueblos originarios, como un sagrado vínculo con la tierra, la naturaleza, el medio ambiente y sus valores religiosos”.
Otra línea de financiamiento son para iniciativas Ciudadanas, donde pueden participar personas jurídicas, de derecho privado, sin fines de lucro tales como: Juntas de vecinos, consejos vecinales de desarrollo, centros de padres y madres, centros culturales y artísticos, organizaciones deportivas, organizaciones juveniles, etc. Por último, el fondo también financia Iniciativas para establecimientos educacionales, donde solamente pueden participar los centros de padres, madres y de apoderados/as.
Las bases y postulaciones se pueden efectuar en el sitio web www.fondos.mma.gob.cl.