El Ministerio del Medio Ambiente ha iniciado el proceso de renovación de las y los integrantes del Consejo Nacional para la Sustentabilidad y el Cambio Climático para el período 2026-2028. Para eso invita a organizaciones e instituciones a postular a sus representantes hasta el 15 de septiembre.
El Consejo Nacional para la Sustentabilidad y el Cambio Climático es una instancia participativa que está conformada por 13 representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes se reúnen periódicamente y ad honorem a debatir y entregar opiniones fundadas sobre las materias de política y gestión ambiental.
El Consejo está compuesto por:
- Dos científicos/as, uno/a de los cuales será experto en materia de cambio climático, propuestos en quina por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
- Dos representantes de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro que tengan por objeto la protección del medio ambiente, uno/a de los cuales será experto/a en materia de cambio climático.
- Dos representantes de centros académicos independientes que estudien o se ocupen de materias ambientales, uno/a de los cuales será experto/a en materia de cambio climático.
- Dos representantes del empresariado, uno/a de los cuales pertenecerá al sector energía.
- Dos representantes de los trabajadores/as, propuestos en quina por la organización sindical de mayor representatividad en el país.
- Un/a representante del Presidente/a de la República.
- Dos representantes de organizaciones de jóvenes que tengan por objeto la protección del medio ambiente.
¿Cómo postular para ser parte de su renovación?
Los sectores que pueden postular a la convocatoria proponiendo a sus representantes para el período 2026-2028 son:
-Organizaciones No Gubernamentales
-Organizaciones empresariales
-Organizaciones de jóvenes
-Organizaciones sindicales
-Centros académicos independientes
Para postular, las instituciones deben enviar por oficina de partes del Ministerio del Medio Ambiente o a través del correo CNSCC@mma.gob.cl, la siguiente información hasta el 15 de septiembre:
- Organizaciones No Gubernamentales y Centros Académicos Independientes: presentar una solicitud manifestando su interés de participar en el Consejo, indicando nombre, domicilio de la ONG, y proponiendo una persona representante. Además, debe acompañar su postulación de documentos que acrediten el objetivo, personalidad jurídica y fecha de constitución de la misma, la cual debe tener existencia de no menos de un año contado hacia atrás desde la fecha de la solicitud.
- Organización empresarial y sindical: deben proponer una quina y acompañar su solicitud de antecedentes que den cuenta del número de afiliados/as, años de existencia y relevancia de su aporte a la vida pública. Asimismo, deberá acompañar la solicitud con el currículum vitae de las y los postulantes como representantes.