La instancia desarrollada en el Campus Las Heras de la Universidad de Valparaíso, contó con la presencia del Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos y se enmarcó en los resultados del Fondo para el Reciclaje 2025 del Ministerio del Medio Ambiente. Contó con la participación de funcionarios municipales, representantes de servicios públicos, academia y dirigentes de las y los recicladores de base, con el objetivo de fortalecer el rol de los municipios en la implementación territorial de la economía circular en Chile.
La actividad que contó con 13 municipios de la región, 26 recicladores de base de distintas agrupaciones como Cooperativa El Molle, Cooperativa Reciclaje Urbano, Recicladores Viña del Mar, Agrupación Los Chapulines Verdes, Cooperativa Recicla Vida, Coremat, Mongerch y Anarch, tuvo como objetivo capacitarlos frente a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la inclusión de Recicladores de Base, y la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Ley PUSU). Instancia donde los participantes pudieron entregar sus consultas y observaciones frente a las diferentes normativas.
Durante el encuentro, además la autoridad medioambiental reconoció a los municipios adjudicados, Cartagena y Juan Fernández y se realizó la firma del Compromiso Protocolar de Ejecución de Proyecto, Fondo para el Reciclaje 2025. Ambos municipios se adjudicaron $14 millones de pesos cada uno, para el desarrollo de iniciativas de reciclaje durante el año 2025.
“Aplaudimos esta gran instancia de encuentro y aprendizaje, donde además reconocimos a los municipios adjudicados de un Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente, Cartagena y Juan Fernández, un ejemplo para otros municipios de la región frente a seguir avanzando en fortalecer la cultura del reciclaje”, señaló el Seremi Alex Galleguillos.
Dentro de otras materias que trabaja la cartera medioambiental y que fueron abordadas en la instancia para fortalecen el trabajo municipal en esta materia fueron: Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040; Hoja de Ruta Residuos de Construcción y Demolición – Economía Circular en Construcción 2035; la Estrategia de Economía Circular para Textiles; el Proyecto de Ley de Residuos Orgánicos; la elaboración de la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, entre otros.