2° Seminario de Educación Ambiental con Perspectiva Intercultural se realizó en Nueva Imperial

Araucania1

El intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas en torno a la educación ambiental fueron los ejes centrales de la jornada que reunió a docentes de toda la región.

Un encuentro que convocó a más de 100 docentes de toda la Región de La Araucanía se llevó a cabo en el Internado femenino del Liceo Luis González Vásquez de Nueva Imperial, donde docentes compartieron sus experiencias de buenas prácticas en materia de educación ambiental con otros establecimientos de la región.

La capacitación llevó por nombre “II Seminario de Educación Ambiental con Perspectiva Intercultural: Intercambio de Experiencias en torno a la Educación Ambiental y el Cambio Climático”, marcando un nuevo hito de trabajo colaborativo de la Mesa de Educación Ambiental en la zona de Costa Araucanía, alianza integrada por SLEPCA y los municipios de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Toltén y Teodoro Schmidt, además de la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía.

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

El seminario se desarrolló mediante la metodología Café Mundial, una dinámica participativa que favorece el diálogo horizontal, la construcción colectiva de saberes y el intercambio de experiencias significativas entre los distintos actores del sistema educativo.

Los establecimientos expositores fueron el Liceo Municipal Barros Arana de Teodoro Schmidt, Escuela Tranapuente de Carahue, el Complejo Educacional Martin Kleinknecht de Toltén, la Escuela Básica Carileufu de Pucón, la Escuela Aguas y Gaviotas de Toltén, Colegio Madres Dominicas de Pitrufquén, La Unión Latinoamericana de Pitrufquén, la escuela Volcán Llaima y Colegio Bicentenario Adenauer, ambos de Melipeuco, así como la Escuela Patricio Chávez Soto de Curacautín, la Escuela Juan XXIII de Nueva Imperial y la Escuela Estación Toltén de Teodoro Schmidt.

“Los docentes han compartido sus experiencias sobre cómo se ha avanzado en la temática medio ambiental, incluso con Jardines Infantiles, y nos hemos dado cuenta de que estas experiencias son muy enriquecedoras y esperamos seguir avanzando. EL año pasado realizamos este seminario en Teodoro Schmidt y esperamos que se repita esta actividad a futuro en otras comunas de Costa Araucanía”, dijo Félix Contreras, Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía.

Este año, la organización estuvo a cargo de la Red SNCAE de certificación ambiental de establecimientos escolares, sumándose también como colaborador la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, a través del Proyecto MICA (Mapa Interactivo del Cambio Climático). Esta iniciativa, actualmente en desarrollo en el territorio, busca promover una educación ambiental con enfoque intercultural, situada y culturalmente pertinente.

“Me pareció un excelente espacio interactivo de distintos actores que participan y están muy comprometidos en trabajar y apoyar las temáticas relacionadas al cambio climático. Veo mucho compromiso de los docentes y entrega en estos proyectos”. Agregó Rukmini Becerra, docente de la UC Campus Villarrica.

Pablo Godoy, docente de Ciencias Naturales del Colegio Madres Domínicas de Pitrufquén, también valoró esta instancia de formación “Me pareció interesante, donde uno tuvo la posibilidad de mostrarle a los demás colegas el plan de trabajo que uno realiza en materia de cambio climático, para mí como expositor es bastante grato poder compartir esta experiencia que la validen otros establecimientos, es importante escuchar y recibir sugerencias. Hoy día el tema del cambio climático es algo que todos debemos abordar”, dijo.

Ingrid Ancan, docente del Liceo Público Barros Arana también valoró esta instancia “Fue una jornada maravillosa donde pudimos compartir una experiencia que estamos trabajando como liceo y que tiene relación con cambio climático y desde una mirada intercultural. Hoy hemos creado redes con nuestros colegas”, acotó.

Por último, Patricio Solano Ocampo, Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, se mostró satisfecho por este seminario “Tuvimos una oportunidad muy interesante de ver reunidas a tantas personas organizadas y con miras a discutir aspectos sobre el medio ambiente.  Y cómo enfrentamos situaciones que afectan directamente a nuestro entorno”, comentó.

Comparte:
Publicado en Región de La Araucanía.