Día Mundial del Medio Ambiente: Ministra Rojas lanza proceso de actualización de compromisos climáticos de Chile con foco en municipios y gobiernos regionales

La autoridad ambiental dio a conocer los detalles del inicio del proceso de elaboración de la Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) 2025 en una actividad en el Parque Natural Quebrada de Macul donde, junto a la alcaldesa Carolina Leitao y niños y niñas de Peñalolén, plantaron más de 30 especies nativas que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, en el Parque Natural Quebrada de Macul, la ministra Maisa Rojas anunció el inicio del proceso de elaboración de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), es decir, de los compromisos climáticos de Chile ante la comunidad internacional, que tendrán foco en fortalecer el rol de los gobiernos locales como municipios y gobiernos regionales en su lucha contra el cambio climático.

En la actividad, la secretaria de Estado, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, niños y niñas del colegio municipal Matilde Huici Navas y representantes del Pacto Global de Alcaldes, la Asociación Chilena de Municipalidades, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo plantaron más de 30 especies nativas de árboles con sistema de riego ecológico.

Allí, la ministra Rojas entregó más detalles del proceso de elaboración de la NDC 2025. “Este hito de reforestación liderado por el municipio de Peñalolén visibiliza y destaca el rol preponderante que tienen los gobiernos locales –como gobiernos regionales y municipios- en la protección de nuestro medioambiente. Su trabajo es esencial para que nuestras estrategias nacionales para enfrentar la triple crisis medioambiental de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, sean efectivas y reflejen las realidades y necesidades locales”.

La secretaria de Estado explicó que “hoy damos inicio a la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC, es decir, de los compromisos vinculantes que tenemos como país ante el Acuerdo del París, los que vamos a presentar en la COP de Cambio Climático que se desarrollará en Brasil en 2025. En esta oportunidad el foco lo estamos poniendo en la acción climática junto con gobiernos locales o subnacionales”.

En tanto, la alcaldesa Carolina Leitao expresó que “esta actividad de plantación de árboles contribuye a visibilizar por qué el aporte local es importante para enfrentar
el cambio climático y para el cumplimiento de los compromisos que asume Chile a nivel internacional. Queremos relevar la importancia de que cada municipio y cada gobierno regional trabaje en enfrentar el cambio climático de manera activa en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente”

Elaboración NDC 2025

El Acuerdo de París establece que los Estados Parte deben preparar, comunicar y mantener Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Estas representan los compromisos que, voluntariamente adquieren los países para hacer frente al cambio climático y contribuir al cumplimiento de mantener la temperatura global media bajo los 2°C con respecto a la época preindustrial. Estas deben ser revisadas y actualizadas periódicamente.

Como líder en acción climática a nivel latinoamericano, Chile comenzará la elaboración de sus primeras NDC bajo el mandato de la Ley Marco de Cambio Climático que impuso a los gobiernos subnacionales (en Chile compuestos por gobiernos regionales y municipios) el desafío de elaborar planes de acción climática regionales y comunales para junio de 2025.

Durante la elaboración de la NDC 2025, y apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevará a cabo un proceso innovador y pionero en nuestra institucionalidad climática, el que busca acercar y fortalecer aún más el vínculo con los gobiernos locales y su rol en la acción climática:

1. Realizar un levantamiento de experiencias internaciones relacionadas con la inclusión de la componente subnacional en las NDC.
2. Desarrollar una consulta participativa a gobiernos locales para evaluar la manera más adecuada y pertinente de incorporar la componente subnacional en los compromisos climáticos.

Este se desarrollará en paralelo con la elaboración del anteproyecto de la NDC, permitiendo que los resultados se incorporen de manera temprana, pudiendo ser parte de la Consulta Pública del instrumento, como también de la elaboración de su versión final.

Con esta iniciativa, Chile se pone a la vanguardia en temas de inclusión de nuevos actores en la acción climática, involucrando no solo al gobierno central, sino que, a los gobiernos locales y sus redes, en el cumplimiento de los compromisos climáticos nacionales.

 

 

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.