Chile será el cuarto país del mundo: Ministerio del Medio Ambiente y Acción Empresas se unen para crear el Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad

  • El plan cuenta con diferentes instancias de participación, incluyendo una Mesa de Trabajo Público-Privada con actores clave, talleres macrozonales para el diseño del Plan e instancias de divulgación para compartir conocimientos de biodiversidad.

Junto a Acción Empresas, el Ministerio del Medio Ambiente anunció la creación del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, una iniciativa que busca que el sector privado genere impactos positivos en la naturaleza y la biodiversidad.

El Plan, que ubicará a Chile como el cuarto país a nivel mundial en implementar un programa de estas características, después de Malasia, Colombia y Sudáfrica, busca desarrollar un instrumento de acción conjunto, a través de un diálogo sólido entre empresas y gobierno. Todo esto, con al financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) en asociación con la Conservation International como Agencia Implementadora del GEF y Business for Nature, como socio ejecutor.

La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la gerenta general de Acción Empresas, Marcela Bravo. Además, contó con la participación de representantes de empresas comprometidas con la iniciativa, autoridades, representantes de la academia y líderes del sector ambiental, entre otros.

Sobre esta iniciativa, la Ministra Rojas reconoció que “necesitamos avanzar con rapidez y decisión hacia patrones de producción y consumo cada vez más sustentables”.

Además, la autoridad valoró la creación de este tipo de herramientas, señalando que “sin duda que estos marcos son fundamentales para enfrentar la triple crisis planetaria. El Ministerio del Medio Ambiente pondrá todo su esfuerzo y dedicación, así como el de esta Ministra, para que así sea, tanto a nivel país como a nivel mundial”.

Sobre el Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad

El Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad tiene por objeto orientar al sector empresarial chileno para que contribuya activamente al cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, además de las metas de la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que nuestro país presentará en la próxima COP16 de Cali, en Colombia.

Para el diseño del Plan, Acción Empresa conformó un Comité Estratégico Empresarial integrado por representantes de las empresas AES Chile, ARAUCO, Antofagasta Minerals, Angloamerican Chile, Banco Santander, Bayer, CMPC, Colbún, Copec, Nestlé, Orizon, SQM y Syngenta.

“Esta iniciativa busca involucrar activamente a las empresas, al Estado y la academia junto a la sociedad civil en la regeneración, conservación e impactos positivos en la biodiversidad de la naturaleza. Al ser un plan pionero en el mundo, siendo Chile el cuarto país a nivel global junto a Malasia, Colombia y Sudáfrica, debemos redoblar los esfuerzos a través de un trabajo colaborativo multisectorial en implementar acciones concretas. Desde Acción Empresas nos sentimos muy orgullosos de ser parte de este proceso”, indicó Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas.

Asimismo, el plan estructura diferentes instancias de participación, las que incluyen una Mesa de Trabajo Público-Privada, liderada por Acción Empresas y el Ministerio de Medio Ambiente la que involucra a actores clave, talleres macrozonales para el diseño del plan de acción e instancias de divulgación para compartir conocimientos de biodiversidad, relevando la importancia que representa para el sector empresarial y financiero.

Este proyecto se basa en uno de los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad, denominado “Naturaleza y Biodiversidad”. Acción Empresas y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) son quienes lo están promoviendo en Chile, buscando guiar y apoyar a las empresas en la adopción de prácticas sostenibles que aseguren un impacto positivo en el medioambiente.

Concluido el Plan, éste será presentado en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16 de Biodiversidad) que se realizará en octubre de este año en Colombia.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.