Con actividades educativas y reconocimiento a gestores ambientales conmemoran Día Mundial del Reciclaje

El Día Mundial del reciclaje se celebra cada año el 17 de mayo para crear conciencia en todo el mundo acerca de la importancia que tiene tratar los residuos y proteger el medio ambiente., además de educar a la ciudadanía en lo importante que es esta herramienta para hacer frente al cambio climático.

Para conmemorar este día, la SEREMI del Medio Ambiente, junto al Gobierno Regional de Aysén recorrieron las distintas iniciativas impulsadas en las ciudades de Coyhaique y Puerto Aysén en materia de economía circular, destacando las actividades educativas, comunitarias y el reconocimiento de gestores ambientales.

El recorrido comenzó en Coyhaique donde El Seremi del Medio Ambiente , Yoal Díaz en compañía de la profesional de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Paula Cruces, en representación de la Secretaría Ejecutiva de Residuos y Economía Circular, se sumaron a la tercera versión de la Feria del Reciclaje del Jardín infantil Futuro Austral.

El establecimiento que cuenta con certificación ambiental de excelencia, una serie de proyectos del Fondo de Protección Ambiental y un punto limpio comunitario, volvió a convocar a vecinos y vecinas a compartir buenas prácticas ambientales de reutilización de residuos “La feria está cada vez más conocida, la gente ya quiere venir, porque ya está teniendo un sello nuestro establecimiento educativo con la Feria de recicladores, que es un reciclaje para la comunidad, para nuestros niños, para nuestra familia y para nuestros vecinos y vecinas de Coyhaique, tenemos una muestra de diferentes artesanos que le dan una segunda vida a los productos”, declaró la Educadora y encargada de Medio Ambiente del Jardín Infantil Futuro Austral, Yannia Pérez.

Luego fue el turno de la Escuela Altamira, establecimiento que también ha conseguido la certificación de excelencia y que conmemoró el día con un encuentro interactivo donde niños y niñas pudieron, mediante experimentos, explicar y dialogar sobre la importancia del tratamiento de residuos orgánicos domiciliarios, recibiendo además por parte del equipo de la Seremi una pequeña charla sobre cambio climático.

Reconocimiento a Gestores Ambientales

En compañía de la Gobernadora Regional, Andrea Macías, el Seremi del Medio Ambiente Yoal Díaz visitó los centros de Gestión de Residuos de las comunas de Coyhaique y Puerto Aysén, donde se realizó un reconocimiento a Reciclajes Martino, Greenspot y Patagonia Sin Residuos por su trabajo y compromiso en el cuidado del Medio Ambiente

La planta Greenspot se encuentra en funcionamiento desde el año 2023,  su enfoque se centra en gestionar los residuos de una determinada área y a través de la innovación local, el emprendimiento local y la generación de empleo local, transformándolos en productos que beneficien a la zona y fomenten su desarrollo. Durante la visita a la planta se contó además con la participación de estudiantes del CFT Aysén, quienes conocieron el trabajo y distintas experiencias de sus trabajadores.

La planta de Reciclajes Martino, ubicada en Puerto Aysén, destaca por su trabajo educativo en vinculación con la Red Reinventa Aysén, con quienes realizan la gestión de residuos de los establecimientos educacionales de la ciudad a través del tren ecológico.

Patagonia Sin Residuos, ex Fecunda Patagonia continúa en la gestión de residuos regionales, campañas de recolección de baterías y actividades educativas para incentivar el reciclaje “Muy agradecido y muy emocionado porque son años de esfuerzo y de trabajo que se hace con mucha pasión y cariño la verdad. Este trabajo es para nuestros hijos y nuestras hijas,ellos son nuestro motor y la verdad es que agradecerle a los chiquillos porque sin el trabajo en equipo esto no funciona.”, agradeció el gestor Feisal Ahuile.

El ministerio del Medio Ambiente aborda la economía circular mediante la Ley REP  de Responsabilidad Extendida al Productor en proceso de implementación, la Ley Plásticos de un solo Uso (PUSU) cuya entrada en total vigencia este 13 de agosto,  la ENRO Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, y la Ley de reciclaje de residuos orgánicos, en tramitación en el Congreso; y en nuestra región a través de la SEREC Secretaria Ejecutiva de Residuos y Economía Circular, mesa de trabajo liderada por el Gobierno Regional, que busca generar alianzas público privadas en relación a la gestión de residuos y economía circular a nivel regional

“Como Gobierno Regional, la verdad es que para nosotros poder sumarnos como Secretaría Ejecutiva de Residuos y Economía Circular y el poder sumar, sobre todo porque esta Secretaría ya existía antes y estaba conformada solamente por organismos públicos, y uno de los temas más importantes fue poder incorporar obviamente a los organismos privados que están trabajando en el tema de reciclaje y de economía circular”, destacó la profesional del Gobierno Regional , Paula Cruces, indicando que esa es la forma  de avanzar.

Finalmente el Seremi del Medio Ambiente destacó la oportunidad de compartir con las comunidades de Coyhaique y Puerto Aysén, “de recorrer las distintas iniciativas que avanzan en economía circular, en gestión de residuos, en reducción y también en reutilización. Así que este complemento, en el paraguas del Día del Reciclaje, nos permite pensar que el trabajo tiene que ser ideado en distintas alternativas de abordaje de los residuos y ahí tenemos una tarea y estas iniciativas nos permiten robustecer el trabajo que vamos haciendo en la Región de Aysén y en todo el país”, concluyó Yoal Diaz.

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.