Establecimientos con certificación ambiental de excelencia participan en taller para la resiliencia en Cambio Climático e Incendios Forestales.

En un esfuerzo tripartito entre la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Educación y su Dirección Provincial, Seremi de Agricultura a través de Conaf, se llevó a cabo el taller “Educando para la Resiliencia: Taller sobre Cambio Climático e Incendios Forestales para Docentes y Educadoras de la Región de Aysén” que tuvo como objetivo capacitar a 50 docentes de las localidades de: La Junta, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Coyhaique, y Villa Cerro Castillo en una jornada presencial, sobre las temáticas ambientales de cambio climático, prevención y mitigación de incendios forestales.

Así, en compañía de las autoridades regionales, los equipos técnicos de cada institución se reunieron para entregar a los docentes y educadoras información relevante respecto a cómo los establecimientos educacionales contribuyen al cambio climático y como la comunidad escolar está preparada para la amenaza de los incendios forestales. 

“Me llevó un montón de aprendizajes de este taller de Cambio climático e incendios forestales, nunca terminamos de aprender cuando tenemos que cuidar nuestro medio ambiente; y sobre los incendios forestales impresiona ante todo lo que nosotros podemos hacer como seres humanos destruyendo nuestro planeta, nosotros somos unos de los mayores peligros para el para el medio ambiente. Así que ha sido una mañana súper buena, una tarde fantástica y además con la gente que te relacionas todos en un mismo sentido”, declaró la Coordinadora de Medio Ambiente de escuela Altamira de Coyhaique, Maribel Tornería.

La actividad se realiza en el contexto del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales – SNCAE, programa que a lo largo de sus 21 años en la región le ha entregado algún nivel de certificación ambiental al 70% de los centros educativos presentes en este territorio y que busca que aborden la educación ambiental de manera transversal. En esta oportunidad se invitó a participar a todos los establecimientos con certificación de excelencia, para asi profundizar y avanzar a la inclusión de dichas temáticas en el proyecto educativo.

 “Hoy día estamos en presencia de dos grandes talleres que nos han ido nutriendo de aspectos que sí venimos trabajando, pero que es siempre necesario acercarse mucho más, y en especial cuando estamos con otros establecimientos para intercambiar experiencias. Yo creo que eso es lo más hermoso”, manifestó  el Director de la Escuela Rivera Sur de Puerto Aysén, Edgar Cáceres, a sus palabras se sumó la Educadora de Parvulos del jardín infantil Aiken Yemel de Coyhaique, Daniela Pellón, quien también destacó la posibilidad de intercambiar aprendizajes con otros profesionales de la red “Estoy muy contenta de haber asistido este este año donde hablamos sobre cambio climático principalmente y incendio forestal. Bueno, todo esto lo habíamos abordado ya en un taller, así que esto nos vuelve a reencantar y a recordar todo lo que aprendimos el año pasado para transferirlo a nuestra misión educacional. Me voy muy contenta por eso, también porque nos permite conocer otras experiencias y gestionar algunas articulaciones con otras instituciones para mejorar lo que estamos haciendo en nuestros jardines”.

En efecto el trabajo coordinado entre Medio Ambiente, Conaf y la Seremi del Medio Ambiente ha permitido realizar una serie de talleres en distintas comunas para reforzar de manera permanente los contenidos, buenas prácticas ambientales e ir profundizando cada vez más en el abordaje de dichas temáticas en el currículo de cada establecimiento.

Se suma a este trabajo la metodología de Escuela Preparada cuya finalidad es contribuir a la sensibilización acerca de los riesgos asociados al surgimiento de incendios forestales y fomentar acciones de prevención y  mitigación de sus efectos, involucrando la participación de la comunidad escolar y local. 

“Me llevo enseñarle a mis niños sobre el cambio climático, que ya estamos haciendo cosas y que vamos a tener que seguir haciendo con ellos allá en nuestra escuela. El reciclaje, la compostera y la descontaminación, lo estamos haciendo, pero ahora con mucha más fuerza, con todo lo que aprendí”, concluyó Maribel Tornería.

 

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.