50 servicios públicos se suman a ciclo de charlas de Educación Ambiental en Calidad del Aire

Casi 600 funcionarios de diversos servicios públicos de la región de Aysén, ya se han sumado a la campaña de sensibilización que está llevando adelante la Seremi del Medio Ambiente para educar a la comunidad en buenas prácticas para evitar la contaminación atmosférica, despliegue posible gracias al programa FNDR, “Difusión y Educación Ambiental en Calidad del Aire”, financiado por el Gobierno regional de Aysén y su Consejo.

El programa ha recorrido presencial y virtualmente la región abordando diversos públicos como: establecimientos educacionales, organizaciones sociales y medios de comunicación. Según explica la Seremi del Medio Ambiente, Mónica Saldías, durante el periodo estival, considerando el receso de los colegios, liceos y jardines, el equipo reforzó el contacto con los servicios públicos, donde la entrega de información es fundamental, ya que desde sus diversas verdas de acción, se consideran aliados clave, por su interacción directa con los distintos grupos de la comunidad.

Así lo reconoció la Profesional de buen trato del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Andrea Vásquez, quien junto con agradecer la instancia informativa donde participó junto a sus colegas, indicó que, “fue una exposición bastante aclarativa de la problemática que se evidencia en nuestro territorio y de la cual nos debemos ocupar para cuidar de nuestra salud y de la de los demás, por lo anterior es que valoro mucho el desempeño de entregar buenas prácticas a la comunidad y a nosotros como empleados públicos, ya que son instancias que nos nutren de aprendizaje y nos concientizan también para transmitir a los usuarios de nuestro servicio. Hoy esta en nuestras manos poder cuidar el medio ambiente y apoyar estas iniciativas que presenta el Estado para mejorar la calidad de vida de todas y todos.”

Por su parte la profesional del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Verónica Peralta destacó “me parece muy interesante, ya que no tenemos un conocimiento profundo del Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique y se abarcaron temas que, al menos para mi, eran desconocidos, ayuda a crear conciencia y es un excelente aporte para nosotros”, así también la profesional de la Dirección General de Aguas, Vanessa Flores agregó que “es importante tener claro cuales son las medidas que nosotros podemos tomar para poder mitigar un poco la contaminación que nos afecta principalmente en la época de invierno y quiero agradecer la instancia y espero continúen estos espacios para educar a la comunidad

A un mes de dar inicio a un nuevo periodo de Gestión de Episodios Críticos GEC, la SEREMI del Medio Ambiente agradeció la amplia adherencia que ha tenido el ciclo de charlas por parte de los funcionarios públicos y anunció que las acciones de sensibilización continuarán reforzándose, para incentivar a la comunidad a informarse, por cuanto invitó a los establecimientos educacionales y organizaciones sociales a comunicarse con la Seremía para agendar su charla virtual o presencial al correo mdiaz@mma.gob.cl

Finalmente la autoridad ambiental reforzó el llamado a las familias a prepararse para el periodo GEC que comenzará el primero de abril planificando la compra de la leña, a realizando mantenciones a sus equipos de calefacción, implementando mejoras térmicas en el hogar y sobre todo a postulando al programa de recambio de calefactores cuyos recursos ya están asegurados para 2022 y contará con nuevos llamado

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.