283 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana reciben Certificación Ambiental

  • De ellos 95 establecimientos se certificaron en Nivel Básico; 89 establecimientos en Nivel Medio y 99 establecimientos en Nivel Excelencia., destacándose los municipios de Maipú, Puente Alto, Quilicura, Paine, Peñalolén, La Florida, Independencia, Colina, El Monte y Santiago, con la mayor cantidad de colegios y jardines infantiles acreditados ambientalmente.

En el marco de la Cuenta Pública -que reunió a más de 600 personas en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA- 283 establecimientos educacionales de educación Parvularia, Básica y Media de la Región Metropolitana recibieron sus certificados que los acredita como establecimientos que han incorporado en su gestión pedagógica, administrativa y de relacionamiento con su entorno, las variables de cuidado del medio ambiente tendiente a fomentar una cultura ambiental en su comunidad educativa. 

La actividad -que fue encabezada por la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas– contó con la participación de la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, la Delegada Presidencial de la Provincia Cordillera, Alejandra Cortés, la Seremi de Educación RM, Raquel Solar, el Seremi de Energía RM, Iván Morán, la directora RM de la Fundación Integra, Javiera Mosqueda, el director (s) de Junji Metropolitana, Ronny Dehn, el Encargado de Medio Ambiente de la municipalidad de Colina, José Pedro Guilisasti, además de colaboradores de la Seremi del Medio Ambiente RM, profesores y estudiantes de establecimientos educacionales de la RM.

En la oportunidad, la Ministra Maisa Rojas destacó el trabajo territorial que realizan los colegios y jardines en la promoción del cuidado y protección del medio ambiente: “Creemos firmemente que la educación ambiental es un pilar fundamental para transitar hacia una sociedad socio ecológicamente justa, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la austeridad, que tiendan a movilizar a la ciudadanía hacia la acción climática”.

De acuerdo a datos del Ministerio del Medio Ambiente, en la última década han aumentado los establecimientos certificados en Chile y no solo eso, casi el 50% se encuentra en el Nivel de Excelencia, los que han sido capaces de desarrollar un proyecto educativo fuerte en lo ambiental y en la cultura de la sustentabilidad, proceso apoyado permanentemente por las respectivas SEREMIS y los respectivos municipios.

En este contexto, la Seremi Sonia Reyes, expresó que “la convocatoria que tiene esta ceremonia de Certificación Ambiental demuestra un compromiso real y concreto de las comunidades educativas con el tema ambiental, así como el apoyo de sus respectivos municipios que logran motivar a sus colegios y jardines infantiles de asumir el desafío de certificarse. Un especial reconocimiento a los municipios de Maipú, Puente Alto, Quilicura, Paine, Peñalolén, La Florida, Independencia, Colina, El Monte y Santiago, que cuentan con el mayor número de establecimientos educacionales certificados este año”.

Por su parte, la Seremi de Educación, Raquel Solar, indicó que “con esta Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales queda de manifiesto el trabajo colaborativo que han demostrado ambos ministerios. Nosotros estamos muy dispuestos a seguir trabajando juntos. Cada día debiéramos tener más escuelas certificadas que es el aporte para efectivamente tener un desarrollo sustentable y que también es nuestro compromiso con la Unesco”.

Durante el evento se presentó el grupo de jazz del Instituto Nacional, quienes deleitaron a los asistentes con dos piezas musicales. También la compañía Ecoteatro presentó la Obra Sunakay, una historia para tomar conciencia del Cambio Climático, la contaminación de los océanos y la necesidad de proteger al planeta.

Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE)

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa de carácter voluntario coordinado por un Comité Nacional de Certificación Ambiental (CNCA), el que a su vez está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente -que es la secretaría técnica-, por el Ministerio de Educación, CONAF, UNESCO, el Ministerio de Energía, la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Dirección General de Aguas (DGA), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA.

Busca ser una estrategia integral para abordar la educación ambiental para la sustentabilidad en los establecimientos educacionales del país, desde la Educación Parvularia hasta la Educación Media, de cualquier dependencia. Entrega una certificación pública a aquellos que implementen exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades educativas, que inserte y recoja el marco histórico, cultural y territorial en que se inscribe el establecimiento. Para ello, se establece un estándar de calidad de educación ambiental en tres ámbitos fundamentales del quehacer educativo: Pedagógico, Gestión Escolar y Relaciones con el Entorno.

En el proceso del año 2023, 283 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana alcanzaron la Certificación Ambiental. De ellos 95 establecimientos se certificaron en Nivel Básico; 89 establecimientos en Nivel Medio y 99 establecimientos en Nivel Excelencia. De los 283 EE certificados, 109 pertenecen a jardines infantiles y 174 corresponden a establecimientos de enseñanza media y básica.

El 39% de los EE certificados en este proceso, son establecimientos educacionales de administración pública.

Comparte:
Publicado en Región Metropolitana.