Junto a la Ministra Maisa Rojas, CAF lanza su Reporte de Economía y Desarrollo en Chile: «Energías Renovadas: Transición Energética Justa para el Desarrollo Sostenible»

  • CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Escuela de Negocios UAI realizaron el lanzamiento regional del Reporte de Economía y Desarrollo (RED): “Energías Renovadas: Transición Energética Justa para el Desarrollo Sostenible”.

En una ceremonia efectuada en la sede de la Universidad Adolfo Ibáñez en Vitacura, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- realizó el lanzamiento del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Energías Renovadas: Transición Energética Justa para el Desarrollo Sostenible”, informe que subraya la necesidad de llevar a cabo una transición energética justa, enfocada desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, reconociendo las realidades particulares de cada país en la región y la necesidad de abordar los rezagos históricos del desarrollo.

El evento de lanzamiento contó con la presencia del presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Diaz-Granados; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Juan Carlos Jobet, entre otras autoridades presentes.

Asimismo, en el encuentro se realizó la presentación oficial del documento junto con la intervención de un destacado panel de expertos conformado por Silvia Emaldi Ficcio, Presidenta, Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE); María Olivia Recart, Presidenta de Comunidad Mujer y Directora de Empresas, y Juan Carlos Jobet, Decano de la Escuela de Negocios UAI, quienes profundizaron los temas tratados con el objetivo de generar un diálogo constructivo y propuestas concretas para avanzar hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, valoró el informe presentado por la CAF, asegurando que “la humanidad enfrenta actualmente una triple crisis planetaria generada como consecuencia de nuestro modelo de desarrollo: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Todas ellas provocan impactos en los ecosistemas y vulneraciones a los derechos humanos y es por eso que herramientas como el Reporte de Economía y Desarrollo 2024 aportan enormemente en la generación de diálogos constructivos y propuestas concretas para avanzar hacia una transición justa y sostenible no sólo para Chile, sino que para toda América Latina y el Caribe”.

“Somos una región de soluciones, con capacidad para contribuir al proceso mundial de transición energética aprovechando las oportunidades que surgen para los países con reservas de minerales críticos -como el litio, el cobre o el níquel- para los países con reservas de gas cuyo uso durante la transición reduciría las emisiones sin abandonar inmediatamente los combustibles fósiles. Con este RED, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe ratifica su compromiso de acompañar a la región mientras afronta con éxito el desafío de una transición con energías renovadas”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El reporte regional RED lanzado en Chile busca ser un punto de partida para impulsar acciones concretas y colaborativas que promuevan un futuro energético más sostenible y equitativo en la región.

En este marco, el encuentro representó una oportunidad valiosa para unir esfuerzos, compartir conocimientos y trabajar hacia un objetivo común: salvaguardar nuestro planeta y garantizar un desarrollo próspero y justo.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias.