Gobierno reconoce Pesquería del Puye en el Área de Conservación de Múltiples Usos Pitipalena-Añihue

En una ceremonia que tuvo lugar en la localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, 71 puyeros y puyeras de la localidad recibieron las resoluciones que reconocen la pesquería del Puye, en un hito histórico nacional de pesquería en pequeña escala para pescadores de orilla.

Lo que logramos acá es un hito que marca una gestión que llevaba mucho tiempo, que tiene una demanda de la localidad y que mediante la articulación de distintos ministerios, logra una resolución que conecta con este impacto y que permite soñar con una gestión distinta de cómo podemos hacer un trabajo en los distintos lugares. El Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, mencionaba el desarrollo justo, resiliente y sostenible, y particularmente pensar en que podamos llegar con una pesquería a pequeña escala, con recolectores de orilla en el marco de un área marina, en el nivel de especificidad de este proceso, tenía muchas dificultades, pero lograr subsanarlas también es motivo de orgullo. Ustedes son los primeros pescadores reconocidos a nivel nacional y eso nos tiene que llenar de orgullo a todos y todas la región”, declaró el Seremi del Medio Ambiente Yoal Díaz.

La actividad contó con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Alcalde de Cisnes, Director Regional (s) Sernapesca, y Dirección Zonal de Pesca, dando cuenta del importante trabajo de gobernanza desarrollado durante el proceso, donde fueron apoyados también por IFOP y el proyecto GEF-FAO de Gobernanza Marina, que en alianza permitieron la concreción de este proyecto, donde se destaca con la amplia participación de la comunidad y se reconoce el logro comunitario mediante el fortalecimiento de la ciudadanía organizada.

“Esto también surgió justamente por el tema del decreto del Área Marina Costera Protegida, un hito sumamente importante, porque ya teniendo el área marina nos permitía revisar una serie de otras cosas que para nosotros en lo normativo era prácticamente impensado y adicional al tema del hito de la inscripción de empuje que ustedes tienen ahora como recolectores de orilla. Yo creo que también marcó un tema, un hito interinstitucional”, declaró el Director regional (s) Sernapesca, Juan Carlos Orellana.

El Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Pitipalena-Añihue, perteneciente a la Comuna de Cisnes, se crea con el objetivo de conservar la calidad ambiental de los sistemas ecológicos fluviales, estuarinos y marinos, y fomentar su conservación en el área de influencia, para mantener la integridad del paisaje, la biodiversidad y la productividad biológica, así como recuperar los recursos marinos para el uso

sustentable de la comunidad de Raúl Marín Balmaceda y potenciar oportunidades de desarrollo compatibles con los usos del territorio y la zona costera.

Dentro de los objetos de protección del área se consideran las poblaciones de especies de importancia comercial, la calidad de paisaje y las comunidades de peces como el Puye (Galaxias maculatus).

El Plan de Manejo del Área Pitipalena Añihue está orientado a minimizar las amenazas críticas detectadas y priorizadas. Para lo cual se elaboran Estrategias de manejo efectivas, que permitan cumplir con el objetivo de creación del área, y la mantención de la calidad de los objetos de conservación, para lo cual se deberán desarrollar actividades económicas compatibles con el área y que no pongan en peligro sus objetos de conservación.

En ese sentido, el trabajo realizado de la mano de IFOP junto a la comunidad, a través de Alejandra Lafon, ha permitido a puyeros y puyeras conocer, vivenciar y tomar acuerdos respecto de la pesca sustentable del recurso Puye,

Esto ya viene como de muchas generaciones y esta es ya como la última generación, que más o menos ahora es de 35, 36. Entonces dan las gracias porque uno tiene que ser agradecido en la vida y dar las gracias todo lo que el esfuerzo que se hizo desde el primer instancia con la señora Alejandra Lafon hasta poder llegar a donde estamos hoy en día, las cosas cuestan, pero con esfuerzo y perseverancia se consigue” manifestó el presidente de la Cooperativa de pescadores de Raúl Marín y de la AG de puyeros Río Palena, José Rivera, compartiendo al deseo de exportar el recurso en un futuro.

Así también el Delegado Presidencial Provincial de Aysén, Jorge Díaz instó a la comunidad organizada a seguir trabajando y potenciando acciones futuras “aquí hay un camino que recorrer, luego habrán también inquietudes, a lo mejor se van a asociar, generar una cooperativa, hay instrumentos en Sercotec, en Corfo o sea, de aquí para adelante también ustedes pueden soñar y pueden ver todas las alternativas que se pueden abrir en función de este recurso pesquero que por primera vez en el país, se reconoce este recurso hidrobiológico de nuestra región”, propuso, recordando que las puertas del Gobierno están abiertas para apoyar en nuevas iniciativas.

Mesa del Puye

Una vez entregadas las resoluciones a cada puyero y puyera, el equipo de Medio Ambiente presentó a la comunidad los lineamientos para las próximas acciones a seguir. La Estrategia de la pesquería del puye busca “Constituir una Mesa de trabajo local para elaborar un Plan de Manejo de la Pesquería del Puye” donde la Mesa Local de Puye sea una instancia de ordenamiento pesquero que se traduzca en avanzar hacia el diseño de un Plan de Manejo y/o Conservación de las poblaciones de puye al interior del ACMU, para lo cual se constituirá una mesa de trabajo local, entre la comunidad que hace uso del recurso y los servicios públicos con competencia, considerando representatividad mediante votaciones y participación activa de sus miembros.

Finalmente, el Presidente de la fundación Pitipalena Añihue, Rodrigo Parra, destacó que el logro es posible gracias al plan de manejo co-construido entre la comunidad y los servicios atingentes, “ese plan de manejo ya tiene cinco años y estamos a punto de renovarlo. Entonces la invitación es también a participar en cuanto comencemos con la renovación, en el diseño comunitario de un nuevo plan de manejo”, concluyó.

 

Comparte:
Publicado en Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo.