Con éxito Feria Ambiental convoca a la comunidad escolar de Chañaral

Delegaciones de establecimientos educacionales de la Red de Escuelas Sustentables del Ministerio del Medio Ambiente, expusieron sus trabajos en torno al conocimiento, valoración y cuidado del medio ambiente.

Fue en la Plaza Manuel Rodríguez, de la población Angamos, donde en Delegado Presidencial de la Provincia de Chañaral encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Ambiental organizada por la SEREMI del Medio Ambiente y CONAF en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, con la idea de presentar las iniciativas y proyectos ambientales que están realizando en los establecimientos educacionales de la comuna.

El objetivo de la actividad fue crear un espacio de difusión hacia la comunidad local, de las acciones y proyectos sobre medio ambiente que hayan realizado o estén realizando los Jardines Infantiles de la JUNJI y establecimientos educacionales de la comuna, quienes mostraron en sus stands las diversas iniciativas en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente que han ido desarrollando durante el año.

En esa línea, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, afirmó que la educación ambiental es sumamente importante para el Ministerio del Medio Ambiente, que permite generar conciencia ambiental en los niños, niñas y adolescentes y por medio de ellos, también en sus hogares. La Seremi también agradeció el gran compromiso de quienes apoyaron y participaron en esta iniciativa, sobre todo la presencia de los párvulos de los Jardines infantiles: Rayito de Sol, los Caracolitos y Semillas del Huerto. Además de la Escuela Ignacio Domeyko, Angelina Salas y José Luis Olivares”.

Dentro de las demostraciones expuestas por los participantes, se abarcaron temas de: huertos orgánicos, reciclaje, uso eficiente del agua, alimentación saludable y otras muestras de expresiones artísticas relacionadas con el medio ambiente de la zona.

“Esta es una buena instancia para reforzar que como sociedad debemos comprometernos, con convicción, con nuestro entorno natural. No se trata sólo de reciclar la basura o cuidar el agua de nuestros hogares, sino que también de ser conscientes de cómo el gran capital, a través de la industrialización o la misma producción del cobre y de otros metales, pudiese dañar los ecosistemas. Por eso, debemos decirles a las empresas que, si quieren estar en nuestro territorio, tienen que contribuir y ser garantes de la protección de nuestro medioambiente” comentó el Delegado Presidencial de la Provincia de Chañaral, Jorge Fernández Herrera.

La jornada concluyó con la invitación a las personas a que conozcan el patrimonio natural de la región, para que se conviertan en agentes activos de sus comunidades para abordar de manera mancomunada los temas ambientales locales, con el fin de promover ciudades más limpias y sustentable para las futuras generaciones.

Comparte:
Publicado en Región Atacama.