¿Cómo llegó un pingüino de Magallanes hasta Río de Janeiro?

Pinguimag3

Ministerio del Medio Ambiente explica vídeo sobre esta especie que circula en redes sociales. 

Hace algunas horas apareció en redes sociales y en diversos portales de noticias un vídeo donde se aprecia un pingüino de Magallanes, especie que vive en el extremo sur de Chile, nadando en la Playa de Arpoador, en Río de Janeiro. 

¿Por qué ocurre esto? Charif Tala, jefe del Departamento de Conservación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente, explica que “el pingüino que se ve en el registro, según sus características, corresponde a un ejemplar juvenil que se ve nadando en buenas condiciones. El Estado de Río de Janeiro, Brasil, es parte de la distribución conocida para esta especie, de hecho, es una de las especies de pingüino con mayor distribución y se le puede observar entre Atacama (Chile) por el Pacífico, hasta el sur de Brasil en el Atlántico”.  

El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) es una especie que se reproduce principalmente en el sur de Chile y Argentina, aunque en Chile lo hace desde la Región de Valparaíso al sur. Todos los años esta especie, también conocida como pingüino patagónico, migra en invierno -cuando su época reproductiva llega a su fin- hacia el norte del continente alcanzando climas más cálidos llegando hasta el sur de Brasil por el Atlántico e incluso el sur de Perú por el Pacífico, donde, generalmente, se los puede encontrar nadando a decenas de kilómetros de la costa, pero también en algunas ocasiones próximos a la costa, como seguramente es el caso del ejemplar observado en Río de Janeiro. 

¿Por qué migran? “El ciclo reproductivo de esta especie en la costa atlántica se extiende desde principios de septiembre hasta mediados de abril, tras lo cual abandonan la Patagonia argentina y emprenden su viaje de migración en busca de alimento hacia el norte”, explicó el jefe del Departamento de Conservación de Especies. 

Ante la posibilidad de encontrarse con estas especies, el MMA hace un llamado a tomar distancia, no molestarlos, evitar que las mascotas se le acerquen y dar aviso en caso de que se encuentre herido o con dificultades para desplazarse al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), que es la autoridad competente. Además, en caso de tomar registro fotográfico de ellos, la invitación es a subirlo a las plataformas de ciencia ciudadana para aportar al conocimiento de su distribución, en este caso: https://inaturalist.mma.gob.cl.  

Cabe precisar que en el último tiempo se comenzaron a registrar avistamientos de especies fuera de sus distribuciones históricas y esto se debe a varias causas: una puede ser que hay más observadores y por temas de acceso a redes sociales hoy es posible tener más registros, y la otra, porque las condiciones ambientales están cambiando. 

 *Registro del pingüino en Río de Janeiro: https://www.youtube.com/shorts/NKl9OIjvLAM  

Pinguimag1

Pinguimag2

*Fotos de comunicado de Inaturalist @joanseptembre

*Foto de portada de Inaturalist @karlakossack.

 

Comparte:
Publicado en Noticias.