Subsecretario del Medio Ambiente lidera renovación del CRAS de Coronel

Crasrln2

La jornada en que 15 nuevos consejeros asumieron el compromiso de representar a la sociedad civil hasta el año 2.027 estuvo marcada por el reingreso de la Municipalidad de Coronel a esta instancia de gobernanza.

El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, encabezó el pasado jueves 5 de junio la renovación de los integrantes civiles del nuevo Consejo para la Renovación Ambiental y Social de Coronel (CRAS), marcado por el reingreso de la Municipalidad de dicha comuna a esta instancia.

En una ceremonia celebrada en el edificio municipal, y ante la presencia del alcalde Boris Chamarro, del delegado presidencial Eduardo Pacheco y autoridades regionales, 15 nuevos consejeros asumieron el compromiso de representar a la sociedad civil hasta el año 2027.

Recordemos que el CRAS es una instancia de gobernanza enmarcada en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) conformado por representantes de organismos públicos, industrias de la zona y la sociedad civil. Este espacio constituye un pilar fundamental de la nueva Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa promovida por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Dicha estrategia incorpora una propuesta de gobernanza que establece Consejos para la Transición Socioecológica Justa que reafirman los esfuerzos del Ministerio del Medio Ambiente por abordar los territorios priorizados – como Coronel- por el programa PRAS y cuyo propósito es facilitar la toma de acuerdos a nivel local, regional y nacional.

En este contexto, el subsecretario Maximiliano Proaño calificó como un “hito histórico” la incorporación de la municipalidad de Coronel al CRAS. “Hoy es un día muy importante para Coronel y un ejemplo para el país porque logramos ponernos de acuerdo para avanzar en este proceso que beneficiará a la comunidad y permitirá a Coronel dejar atrás su pasado marcado por el deterioro ambiental y transformarse en un modelo de gestión ecológica y ambiental para todo Chile”.

Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, destacó que “Esta es una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra mirada de pasar de ser una zona de sacrifico a una zona de recuperación ambiental. El proceso democrático que permitió escoger, a través de votaciones, a los nuevos consejeros es una oportunidad relevante porque además de darle validez al proceso, nos permite dejar de hablar del CRAS y comenzar a ser una Mesa de Transición Socioecológica Justa de manera colaborativa con el mundo de la producción y con el Estado de Chile”.

En tanto, el seremi del Medio Ambiente de la región del Biobío, Pablo Pinto, destacó que “después de un año de trabajo y con la voluntad del alcalde Chamorro, hemos podido llegar a los acuerdos necesarios para trabajar en conjunto por avanzar a una nueva gobernanza que dé continuidad al trabajo y marque una nueva etapa en la comuna, mirando a los desafíos de crecimiento y sustentabilidad, con una amplia participación ciudadana”.  

Amplio proceso participativo para la elección de consejeros

El subsecretario Proaño también calificó como “participativo y abierto a la comunidad” el proceso eleccionario desarrollado el pasado 2 de junio, en que se escogió a los 15 nuevos integrantes titulares y 15 suplentes que el CRAS dispone para la sociedad civil. “Este legitima la gobernanza y permite avanzar con todos y todas hacia una transición socioecológica justa”, expresó la autoridad.

En tanto, el seremi Pablo Pinto, comentó que “dentro de las próximas tareas que tiene la gobernanza es poder priorizar el desarrollo de las medidas e implementar los desafíos que nos plantea la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, para que Coronel sea un ejemplo de este proceso para la región y el país”.

Comparte:
Publicado en Destacados, Noticias, Región del Biobio.