Iniciativa CLETS presenta al gobierno regional proyecto de bicicletas públicas para el Gran Concepción

Electroterminal conce chica

● Plan de más de 3 mil bicicletas buscará lanzar su piloto el primer semestre de 2026 en las comunas de Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de la Paz.

● Esta iniciativa integrará la red de ciclovías existente con el Biotren para fomentar la movilidad multimodal, conectando con CESFAM, Hospitales, Centros de Comercio y Universidades.

El 19 de junio, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones visitaron la región del Biobío para dar a conocer la propuesta de Sistema de Bicicletas Públicas para el Gran Concepción.

La iniciativa fue presentada por una delegación conformada por la Jefa de la Sección de Fuentes Móviles, Nancy Manríquez, la representante de la División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Valentina de la Masa, junto con el Coordinador Regional de Transporte Público del Bio Bio, Luis Hernández y los Coordinadores del Proyecto y Pilotos Demostrativos, Aliosha Reinoso y Matías Vera respectivamente ante las máximas autoridades regionales: el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman y el Jefe de la División de Infraestructura y Transportes del gobierno regional, además del Seremi de Transportes Patricio Fierro; y el Seremi de Medio Ambiente, Pablo Pinto Valenzuela.

En reunión con el Gobernador y su Jefe de Infraestructura y Transporte se discutió sobre los aportes de CLETS al proyecto consistentes en un estudio de micromovilidad, y actividades de contraparte técnica al proyecto, además de capacitación y difusión (campañas comunicacionales de convivencia vial).

La meta del proyecto es fomentar el uso de bicicletas mediante un sistema de operación concesionada de alto estándar en el Gran Concepción, con tarifa subsidiada que promueva el uso de la infraestructura disponible (ciclovías) recuperando el espacio público, mitigando los problemas de congestión vehicular, promoviendo un transporte más sostenible y de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y que también promueva la integración modal con otros medios de transporte.

El Gran Concepción cuenta con 120 kilómetros de ciclovías en sus cinco principales comunas: Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de la Paz. De los más de 1.881.388 viajes diarios realizados en dicha área, la bicicleta representa el 1,92% de los viajes diarios, una cifra que va en aumento, con un 49% de los viajes en bicicleta por motivos laborales, un 12% por motivo compras y un 11% por motivos de estudio, de acuerdo con la encuesta origen destino del Ministerio de Transportes (MTT).

En ese sentido, existe un potencial de migración de viajes cortos (de entre 1 y 5 km) a las bicicletas con beneficios positivos para el entorno, ya que la bicicleta en su operación genera 0% de emisiones de GEI y contaminantes locales que afectan la salud de las personas. Su uso, además, fomenta el deporte, lo que mejora significativamente la calidad de vida de las personas.

Esa misma jornada, los representantes del proyecto CLETS visitaron el terminal de buses eléctricos Ruta Las Playas para conocer detalles de su funcionamiento. Este es un recinto compuesto por 16 buses eléctricos del servicio 30ZH, que une de forma directa los sectores de Floresta y Peñuelas en Hualpén, con Talcahuano y que este año mediante un proyecto del Ministerio de Transportes (MTT) inició operaciones, con un cargador Split de 600 kW de la firma Copec Voltex.

De esta forma, el equipo de CLETS pudo levantar información respecto a lecciones aprendidas, riesgos y tiempos de implementación, como insumos para la implementación de un piloto que se instalará en la ciudad de Valdivia, consistente en el primer Electro Terminal multimodo (Buses, taxis, vehículos particulares y flotas de última milla) de acceso público de Chile

Junto con lo anterior, es importante señalar que la Experiencia de Éxito de Rutas las Playas en la implementación de una flota de 16 buses eléctricos mediante el subsidio “Renueva Tu Micro” y la construcción y operación del Electro Terminal más moderno de Chile, será documentado por el proyecto CLETS a fin de disponer información a otros operadores de Chile, con el objetivo que la adopción de la Electromovilidad en este segmento y bajo estos mecanismos, sean replicados en Chile.

SOBRE CLETS

El proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS, es una iniciativa de cooperación técnica financiada por el Global Environment Facility (GEF) que considera un aporte de US$ 2,9 millones al gobierno chileno mediante la intermediación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo, y la administración de la Agencia de Cooperación Internacional y Desarrollo (AGCID). El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es quien ejerce como Director del Proyecto.

Es una iniciativa de cinco años que busca constatar los impactos positivos, en las emisiones de gases efecto invernadero, del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana mediante la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones.

Este proyecto considera, además, la implementación de cuatro iniciativas piloto en el uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en sistemas integrados de movilidad pública urbana: una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos y electrocorredor en la ciudad de Antofagasta, una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos a batería y centro de carga de acceso público en la ciudad de Valdivia, el desarrollo de una iniciativa de transporte público con sistema de pago y movilidad urbana con taxis colectivos eléctricos en la ciudad de Lebu y una iniciativa de integración y movilidad urbana con bicicletas públicas en la ciudad de Concepción

Comparte:
Publicado en Noticias.