Con la incorporación del nuevo equipamiento meteorológico, la inversión asociada a la estación asciende a un monto cercano a los $40 millones de pesos.
Con el objetivo de robustecer el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Villarrica, la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, junto al municipio local, realizaron una actividad de difusión para presentar a la comunidad los nuevos implementos tecnológicos con los que dispone la estación de monitoreo ubicada en el estadio municipal.
A esta estación se le incorporó equipamiento meteorológico gracias a la adquisición de sensores de velocidad y dirección del viento, sensores de temperatura y de humedad relativa. Esta nueva tecnología ya fue instalada y permitirá complementar y mejorar el monitoreo en la comuna, ya que ahora será posible recabar datos para analizar de manera más acabada los eventos de contaminación atmosférica en la zona, como también ser un aporte en la generación de datos de carácter público para fines educativos y de investigación.
“La decisión que hemos tomado como ministerio, junto al municipio de Villarrica, de robustecer esta estación de monitoreo, nos va a permitir tener un mejor diseño de la política pública y conocer de mejor forma cómo se está comportando el material particulado MP 2,5 acá en Villarrica”, dijo el Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras.
A través del monitoreo permanente es posible evaluar los índices de calidad del aire para el contaminante MP2,5, a los cuales se encuentra expuesta la población, principalmente durante los meses de otoño e invierno. El equipamiento utilizado para el monitoreo es un equipo BAM 1020, que mide y registra de manera automática y continua la concentración de partículas en el aire, bajo el principio de atenuación beta.
“Con las nuevas cifras que nos va a poder entregar esta estación vamos a proyectar medidas a futuro para el bienestar de nuestros habitantes. Es importante tomar estas medidas, mucha gente se ha venido a vivir a Villarrica, siendo actualmente una de las ciudades con mayor crecimiento en el país, donde han aumentado los permisos de construcción en un 19%, por tanto, la gente, tiene encontrar las condiciones apropiadas para cuidar su salud y vivir en un ambiente sano”, dijo el Administrador Municipal de Villarrica, Óscar Gutiérrez, en representación del alcalde de la comuna.
RECOMENDACIONES
Si se hace una comparación del monitoreo registrado en Villarrica desde la implementación de la estación de monitoreo, durante el año 2024 se constataron 11 episodios de contaminación, siendo 5 preemergencias y 6 de alerta ambiental. Este año, la estación ha registrado un total de 14 episodios constatados de mala calidad del aire, siendo 13 de alerta ambiental y 1 episodio de preemergencia.
Teniendo estas cifras en consideración, la autoridad regional hace un llamado a la población a acatar las recomendaciones permanentes ante la mala calidad del aire. “Quienes utilizan leña deben hacer lo posible por adquirir un combustible que sea seco, o sea con no más de un 25% de humedad y ojalá que la aislación de la vivienda sea efectiva, para que la cantidad de leña que utilice la familia sea cada vez menor”, explicó el Seremi.
El monitoreo meteorológico es muy relevante para el seguimiento de la calidad del aire, ya que permite contar con datos esenciales para entender cómo se dispersan y se concentran los contaminantes, permitiendo tomar medidas para reducir impactos en la salud de la población.